Si has escuchado hablar del Festival Petronio Álvarez, seguramente te preguntas: ¿quién fue Petronio Álvarez?, ¿por qué este festival lleva su nombre?, ¿qué se celebra allí y por qué es tan importante para la cultura afrocolombiana?

Quédate, porque en este artículo te voy a responder cada una de esas preguntas y al final vas a entender por qué este evento es uno de los más grandes tesoros culturales de Colombia y Latinoamérica.

baile en pareja afro sobre la tarima del festival petronio alvarez

¿Quién fue Petronio Álvarez?

Para entender el festival, primero hay que conocer al hombre que le da su nombre. Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero (1914 – 1966) fue un músico nacido en Buenaventura, Valle del Cauca. Desde muy joven se enamoró de la música del Pacífico y dedicó su vida a componer canciones que retrataban la vida, las costumbres y el sentir de la gente afrodescendiente de la región.

Su obra más conocida es Mi Buenaventura, un himno no oficial que describe con poesía y ritmo la belleza y el orgullo de este puerto del Pacífico Colombiano. La influencia de Petronio fue tan grande que se convirtió en símbolo de identidad para la comunidad afro.

Por eso, cuando la ciudad de Cali decidió crear un festival para honrar la música tradicional del Pacífico, no hubo duda en nombrarlo Festival Petronio Álvarez.


¿Por qué se celebra el Festival Petronio Álvarez?

El festival fue creado por el escritor y gestor cultural German Patiño Ossa en 1996 con un propósito claro: preservar y visibilizar la cultura afrocolombiana del Pacífico, a través de su música, sus saberes y sus expresiones artísticas. Aunque inició con la intención de mostrar en un solo espacio las músicas tradicionales del Pacifico colombiano y de la provincia de Esmeraldas (Ecuador), con el tiempo fue cogiendo cuerpo y fuerza hasta ser un evento que reúne culturas artísticas, gastronómicas y raíces del Pacífico.

En esta fiesta no solo se escuchan marimbas, cununos, bombos y guasás, también se celebran la gastronomía, la moda, las bebidas ancestrales y la tradición oral de los pueblos del litoral.

El Festival Petronio Álvarez se celebra para mantener viva una herencia cultural que por años fue invisibilizada y que hoy es orgullo de Colombia ante el mundo.

lindas mujeres afros vistiendo turbantes grandes y sonriendo

¿Cuándo es el Festival Petronio Álvarez?

El festival se realiza cada año en el mes de agosto en el fin de semana puente, va desde el miércoles hasta el lunes festivo. La duración es de casi una semana y suele concentrar lo mejor de la música del Pacífico en diferentes categorías: marimba, chirimía, violines caucanos y libre.

Además, hay concursos, muestras gastronómicas y un mercado cultural con cientos de emprendimientos afro. Todo esto convierte al Petronio en mucho más que un concierto: es una experiencia integral que conecta a miles de visitantes con la riqueza cultural del Pacífico.

¿Dónde se lleva a cabo el Petronio Álvarez?

El lugar del Petronio Álvarez es la ciudad de Cali, Valle del Cauca, reconocida como la capital mundial de la salsa pero también como un punto clave de encuentro con la cultura afrocolombiana.

En los últimos años, el festival se ha realizado en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, un espacio amplio que puede recibir a los más de 600.000 asistentes que llegan cada año, tanto de Colombia como de otros países.

De día, allí se disfruta de la feria gastronómica y artesanal; de noche, los escenarios principales vibran con la fuerza de la música del Pacífico.

Historia del Festival Petronio Álvarez

La historia del Festival Petronio Álvarez comienza en 1996, cuando se organiza por primera vez con un concurso de agrupaciones musicales que interpretaban los ritmos tradicionales de la región. Comienza en Teatro al Aire Libre los Cristales, luego se se trasteó a la Plaza de Toros Cañaveralejo, luego pasó por Estadio Pascual Guerrero, la Unidad Deportiva Panamericana para finalmente llegar a la Unidad Deportiva Alberto Galindo por el volumen de personas que asisten y otras disposiciones de seguridad.

Con el paso de los años, el festival creció y dejó de ser solo un espacio musical para convertirse en una plataforma cultural completa. Hoy es considerado el festival de música tradicional afro más importante de Latinoamérica.

Más que un evento, el Petronio es un punto de encuentro donde los descendientes de comunidades afro se reconocen, se fortalecen y comparten su identidad con el mundo.


¿Por qué es tan importante el Festival Petronio Álvarez?

El Petronio es importante porque cumple tres funciones esenciales:

  1. Preservación cultural: mantiene vivas tradiciones musicales, gastronómicas y de moda del Pacífico.
  2. Reconocimiento social: da visibilidad a las comunidades afrocolombianas, que por siglos han sido invisibilizadas.
  3. Proyección internacional: atrae a turistas, académicos, artistas y medios de comunicación de todo el mundo. El aporte mediático y económico que da a Cali es fundamental.
    Asistir al festival es entrar en contacto con una de las raíces culturales más poderosas de Colombia.
grupo de cantantes en tarima durante el festival petronio

Conclusión

Ahora ya lo sabes:

Visitar el Petronio Cali es mucho más que ir a un concierto: es vivir la herencia, la alegría y la fuerza de un pueblo que ha hecho de la música y la cultura un acto de resistencia y de celebración.


El último dato

¿Quieres conocer más sobre la cultura del Pacífico y cómo llevarla contigo en tu día a día? En nuestra tienda encontrarás ropa y accesorios inspirados en estas raíces, diseñados para que luzcas con orgullo la identidad afrocolombiana.

Viste una prenda diferente que refleja el amor por la cultura del Pacífico Colombiano y el compromiso con el medio ambiente

Hombre vistiendo linda camiseta de la marca octopus en las costas del Choco Colombia
Camiseta «Nuestros Ancestros»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Obtén 10% OFF adicional en tu primera compra!

Solo rellena este formulario ingresando un email válido pues a ese correo llegará tu código, luego redime el descuento al momento de pagar. Así de fácil.

Pssst: Nosotros también odiamos el spam!

× Hablemos por Whatsapp Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday