
¿Te gustaría explorar lo más auténtico de Cali pero no sabes por dónde empezar? Permanece aquí: te cuento cómo la ruta afro turística te conecta con lo más genuino de nuestra ciudad.
¿Qué es la Ruta Afro Turística?
La ruta afro turística es una guía gratuita y sin rutas fijas que nació este agosto de 2025, construida junto a comunidades afrodescendientes, cocineros, músicos, artesanos y guías locales. No es un recorrido cerrado sino un entramado de experiencias vivas que puedes armar según tu tiempo e intereses.
Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Turismo de Cali, es una apuesta sin precedentes no solo para mostrar nuestra diversidad cultural, sino también para dignificar y visibilizar las tradiciones afro como patrimonio vivo de la ciudad.

Experiencias afro que puedes vivir en Cali
- Degustación de sabores auténticos del Pacífico
La ruta incluye espacios donde puedes probar platos típicos y bebidas tradicionales, como el viche, preparados por cocineros locales que preservan recetas ancestrales.
- Música, danza y moda afrocolombiana
Podrás bailar al ritmo del currulao, escuchar marimba en vivo y conocer proyectos de moda como el nuestro en Octopus Prendas Étnicas, donde los turbantes y los patrones afro se viven como cultura visual y modo de vestir.
- Artes e identidad viva
Desde peinadores tradicionales hasta creaciones estéticas y artesanales, la ruta te conecta con las historias de quienes custodian el conocimiento cultural afro de Cali.
- Experiencias flexibles según tus tiempos
¿Tienes solo una tarde o un día completo por Cali? La ruta se ajusta a ti. Puedes dedicar desde una tarde a una experiencia gastronómica, hasta un día entero combinando música, moda y gastronomía.
- Arte como memoria y justicia cultural
Esta iniciativa va más allá de lo turístico: es una plataforma de memoria, orgullo e inclusión, que devuelve el protagonismo a nuestras comunidades afro.

¿Qué sitios debe visitar un turista en la ciudad de Cali?
- Espacios gastronómicos afro donde se preparan platos y bebidas típicas del Pacífico.
- Talleres de moda y estética afro, donde los turbantes, tejidos y peinados tradicionales cobran vida.
- Zonas con música y danza en vivo, ideal para conectarse con la esencia viviente de nuestra cultura.
- Sitios que contienen historias ancestrales contadas por sus propios portadores.
Algunos datos relevantes:
¿Qué es el turismo afro?
Es una forma de turismo que pone en valor la cultura afrodescendiente, sus saberes y modelos de identidad, para transformar la experiencia del viajero desde el reconocimiento y la dignidad. Este tipo de turismo incluye rutas vivas que cuentan historias, sabores, música e identidad.

¿Cuántos afrocolombianos hay en Cali?
Santiago de Cali es la segunda ciudad en América Latina con mayor población afrodescendiente. Según estudios del 2025, Cali y Yumbo registran una población afro de 555.000 personas (23% del total), por eso, conocer la ciudad implica acercarse a sus raíces negras y a una cultura que palpita en cada esquina.
Conclusión
La Ruta Afro Turística es una invitación para vivir Cali desde su herencia cultural viva: sin rutas fijas, sin guías impuestas, pero con experiencias llenas de sabor, ritmo, identidad y orgullo. Cali no es solo salsa: es memoria, es marimba, es moda, es turbante, es Pacífico.